Consejos de nutrición para jóvenes deportistas

La nutrición es un componente esencial para el rendimiento y bienestar de los jóvenes deportistas. Una alimentación adecuada no solo les proporciona la energía necesaria para sus actividades físicas, sino que también contribuye a su crecimiento y desarrollo. Aquí tienes algunas guías y recomendaciones sobre alimentación saludable para apoyar el rendimiento deportivo de los niños:

1. Alimentación Balanceada:

  • Carbohidratos: Son la principal fuente de energía. Incluye alimentos como arroz, pasta, pan integral, frutas y verduras en su dieta diaria.
  • Proteínas: Importantes para el crecimiento y reparación muscular. Asegúrate de que consuman proteínas magras como pollo, pescado, huevos, legumbres y frutos secos.
  • Grasas Saludables: Necesarias para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Opta por grasas saludables presentes en aguacates, nueces, semillas y aceites vegetales.

2. Hidratación:

  • Agua: La hidratación es crucial. Asegúrate de que beban suficiente agua antes, durante y después de los entrenamientos y partidos.
  • Bebidas Deportivas: En sesiones de ejercicio intensas y prolongadas, las bebidas deportivas pueden ayudar a reponer electrolitos perdidos, pero deben consumirse con moderación.

3. Comidas Antes del Entrenamiento:

  • Carbohidratos Simples: Un snack ligero y fácil de digerir como una fruta (plátano, manzana) o un yogurt aproximadamente una hora antes del entrenamiento.
  • Hidratación: Asegúrate de que estén bien hidratados antes de comenzar la actividad física.

4. Comidas Después del Entrenamiento:

  • Recuperación: Un snack que contenga carbohidratos y proteínas dentro de los 30 minutos posteriores al entrenamiento, como un batido de frutas con yogurt o un sándwich de pavo.
  • Hidratación: Continúa hidratándolos después del ejercicio para ayudar en la recuperación y reposición de líquidos.

5. Alimentación Diaria:

  • Desayuno Completo: Nunca se debe saltar el desayuno. Incluir una combinación de carbohidratos, proteínas y grasas saludables, como avena con frutas y leche.
  • Comidas y Cenas Equilibradas: Asegúrate de que cada comida principal contenga una variedad de alimentos que proporcionen todos los nutrientes necesarios.
  • Snacks Saludables: Ofrece snacks saludables entre comidas, como frutas frescas, vegetales cortados, hummus, nueces y barras de granola.

6. Vitaminas y Minerales:

  • Calcio: Fundamental para la salud ósea. Incluye productos lácteos, almendras y verduras de hojas verdes.
  • Hierro: Importante para el transporte de oxígeno en la sangre. Fuentes de hierro incluyen carnes magras, espinacas y legumbres.

7. Evitar Comidas Chatarra:

  • Limita el consumo de alimentos procesados, azucarados y altos en grasas saturadas. Estos no proporcionan los nutrientes necesarios y pueden afectar negativamente el rendimiento y la salud.

8. Escuchar al Cuerpo:

  • Anima a los jóvenes a prestar atención a las señales de su cuerpo. Comer cuando tienen hambre y detenerse cuando están satisfechos es clave para mantener una relación saludable con la comida.

Siguiendo estas guías y recomendaciones, aseguramos que los jóvenes deportistas estén bien alimentados y preparados para enfrentar los desafíos del deporte y la vida con energía y salud.

Aclaración: la anterior información no reemplaza el diagnóstico médico o nutricionista por lo cual se debe dar prioridad cita con especialista.

Club Deportivo Forjando Futuro Bogotá F.C.